
|

|
|

|

|

|

|

|
Juanes inicia su carrera artística a los 15 años de edad en Medellín, Colombia, cuando crea la banda metalera Ekhimosis,
banda que permanece unida durante doce años y graba cinco álbumes. En 1999 decide iniciar su carrera solista
como Juanes, abreviatura de Juan Esteban, y en cuatro años y tres discos se convierte en el artista latino con mayor
credibilidad, ventas y proyección en el mercado internacional. Cantante, guitarrista, productor y autor de la música
y letra de todos los temas que canta, Juanes crea su plataforma artística basándose en lo más importante:
la música. En los últimos 4 años, Juanes ha Ganado 9 Premios Grammy Latinos, 5 Premios MTV y 6 Premios Lo Nuestro,
entre otros reconocimientos internacionales. Su guitarra ecléctica produce una música original con extrema variedad
de fuentes, estilos e influencias. De su época de adolescente toma el rock que gobernó su gusto musical desde
que pisó el primer escenario. De su niñez en las montanas antioqueñas, toma esos ritmos autóctonos latinos como vallenato,
ranchera, tango, bolero, salsa, guasca y trova cubana, que le enseñaron al pequeño Juan, Javier, Javier Jr, José y
Jaime, su padre y tres hermanos, sus primeros profesores de canto y guitarra. (Las cuatro Js no son una coincidencia).
También son eclécticas sus letras. Juanes mezcla sus temores, aspiraciones, su sensibilidad social y hasta el humor, con
el amor intenso e inmenso que siente por su hijita, pareja, familia, pueblo y raza. Con todos esos ingredientes
musicales y emocionales, Juanes crea una fusión completamente original que no permite sellos ni etiquetas, algo que
se parece a todo pero a nada: La música de Juanes. En sus quince años de Ekhimosis, donde los sueños y las ganas eran
más grandes que las ventas de sus discos, Juanes desmenuza y procesa el trabajo de sus maestros: Metallica, Police,
Pink Floyd, Guns & Roses. Su música, actitud y estilo de vida eran los propios de un músico metalero radical.
Cuando la banda muere deshidratada en el lecho, Juanes queda completamente desubicado, mirando para el techo,
buscando un nuevo norte y lo encuentra mirando para atrás, en esa música que escuchaba en los bares y cantinas de
Carolina del Príncipe y en las fiestas de su casa. Conocido solamente en el millón 140 mil kilómetros cuadrados de
su Colombia, sin banda y con todos los ahorros de un músico que solamente pudo comprar una guitarra en su
carrera, Juanes se fue a Los Ángeles, la selva de los sueños. Ahí, pasando los días en las bibliotecas públicas, moviendose
en buses y cambiando de dormidero cada dos o tres semanas, Juanes llegó hasta donde el productor Gustavo Santaolalla
con una mochila llena de maquetas. Antes había pasado por presidentes de disqueras que le sugerían desde cantar
baladas pop, que eran mas comerciales, hasta que se peinara para atrás y con gomina, para parecerse a Antonio
Banderas. Juanes prefería vomitar que cambiar. Al final, mejor dicho al comienzo, Surco Universal firmó su contrato.
Después conoció al manager Fernán Martínez y comenzó el intenso trabajo de supervivencia de su segunda vida. Su
primer Álbum “Fíjate Bien” impresionó a la crítica, pero no tuvo la misma suerte con la radio, que lo
encontraba muy diferente a lo que ellos consideran el gusto del publico. Juanes pateo todas las emisoras alternativas
con su “Fíjate Bien” debajo del brazo. Hacia ‘show cases’ en las cafeterías de las universidades
y su primer video rotaba con buena frecuencia en MTV. En la oscuridad, un punto de luz ayuda demasiado. El día que
anunciaron los nominados al Primer Premio Grammy Latino, el casi desconocido nombre de Juanes se mencionó siete veces
y todos los ojos y cámaras viraron hacia este joven muy nervioso, muy humilde y muy talentoso. El día de su gran
show había llegado y en ‘prime time’. Con siete nominaciones, era la atracción de la ceremonia de entrega
de los Premios Grammy Latinos en Los Ángeles, pero esa mañana era la del 9-11 y el show quedó enterrado entre
los escombros antes de comenzar. Pero no así su música, ni sus bien trabajadas ganas de triunfar. “Fíjate Bien”
era un álbum oscuro, pesimista, lleno de frío y muerte. Su primer tema prevenía a los caminos de vida con las minas
“quiebrapatas”, las mismas que en Colombia, como en Angola, habían volado los pies de niños y soldados.
La metáfora era violenta, como la misma vida de su país, sumergido durante los últimos 40 años en la misma violencia
pero con diferentes violentos. El joven Juanes, como todos los colombianos de su edad, no sabe lo que es vivir
en un país en Paz. Y su música no puede estar ausente. Llega el segundo álbum, el de demostrar que el primero no era suerte;
que los premios tenían motivos. “Un Día Normal” sobrepasó las expectativas. Fue sencillamente
el álbum en español mas vendido en el mundo. Cinco de sus temas se volvieron ‘hits’de radio y durante casi
cien semanas, “Un Día Normal” no bajó del ’Top 10’ de la lista de la Revista Billboard de los
álbumes más vendidos en Estados Unidos. Algo similar sucedió en todo Hispanoamérica y llego a sonar en Europa, principalmente
en Holanda y Alemania (¡en español!). Grabo duetos con Nelly Furtado (Fotografía) y con Black Eyed Peas( La Paga).
Las ventas globales llegaron muy cerca de los dos millones de álbumes. Su gira tuvo 138 conciertos en 17 países
y colgó el letrero de ‘Sold Out’ en Nueva York, Los Angeles, Paris, Londres, Amsterdam, Bogotá, Caracas
y todos los demás lugares. Y volvió a arrasar con los premios. La radio le amaba. “Un Día Normal”
tenia el mismo eclecticismo de ‘Fíjate Bien”, pero dicen que era mas diurno. Los titulares de prensa lo
elogiaron. El triunfo de “Un Día Normal” era lo mejor de su carrera, pero había colocado la vara muy alto
y venia el tercer salto. Cuando se esperaba que Juanes terminara su interminable tour de promoción y conciertos para
dedicarse a escribir su tercer álbum, resultó que ya lo había hecho clandestinamente, a destiempo, en hoteles, autobuses,
aviones, camerinos y aeropuertos. Se metió solo en el pequeño estudio del garaje de su casa y en un mes paso
a limpio y duro, las veintipico canciones que había escrito y entregó 15 temas para seleccionar 1os 12 de su nuevo
álbum. Juanes volvió a sorprender y a superar lo conocido, a pesar de su escepticismo que se recicla para convertirse
en la gasolina que propulsa su creatividad. En el’iPod’estaba “Mi Sangre”, y por tercera vez
saca del estadio la pelota. Le inspiraron la distancia, la soledad del viajero, las noticias de CNN , la guerra
de Colombia y las demás, sus visitas a los soldados mutilados de su país, el clamor de los familias de los secuestrados,
sus temores, su por nacer o su recién nacida hijita, la mama que le regaña si no llama temprano cada día , “no
importa que aquí sea de noche o de madrugada mijo…”, su compañera que sabe que entra al baño con guitarra
y toda la gente que va viendo o que le va diciendo cosas por ahí. “Mi Sangre” la tercera produccion de
este músico colombiano se consolida como una gran obra, con mas de 12 semanas en #1 lugar del BDS de Billboard
con “Nada Valgo sin Tu Amor”y “Volverte a Ver” que se pelea los primeros lugares en el
continente. El disco se ratifica con mas de 870 mil copias vendidas en todo el mundo, a solo tres meses de su salida
al mercado y, aun a pesar de los discos piratas que atacan las ventas, recibio disco de platino en Espana, Argentina
y Chile y un quintuple platino en Colombia. Ademas de esto, Juanes anuncio una gira por los Estados Unidos que llegara
en solo su primera etapa a mas de 25 ciudades en EE.UU y a la mayoria de los paises de Latinoamerica. Juanes
es un artista consolidado y apenas comienza, aunque por su trayectoria de ventas y reconocimientos parece que llevara
muchos más años en este variante planeta de la música donde solo aparecen fenómenos como este cada 20 años. Enero
2005 -Juanes nace Juan Esteban Aristizabal en Medellín, Colombia -A la edad de 7 anos, Juanes aprende a tocar la guitarra
con su padre y sus hermanos mayores. Se enamora de este instrumento y se sumerge en los sonidos tradicionales
de boleros, tangos, cumbias y música folklórica Colombiana como es vallenato y guasca. Desde entonces una guitarra
esta raramente fuera de su alcance – igual cuando pasaba tiempo rastreando las tiendas de segunda mano
buscando una guitarra que pudiera comprar. Hoy, esos días de rastrear para una guitarra se acabaron, ya que su talento
natural hacia este instrumento le ha conseguido el único patrocinio a un artista Latino con FENDER. Durante
sus años en Colombia Juanes se encontró cara a cara con el dolor y sufrimiento que relacionado con la perdida de un
familiar por la violencia, cuando secuestradores mataron a su primo (igual después de pagar el rescate) y
cuando un amigo cercano murió al recibir un disparo en una discoteca. Su dolor alcanzo un nivel inmenso cuando su
padre murió de cáncer. A la edad de 14 años (como la mayoría de muchachos), Juanes descubre la música metal-mejor dicho
Metallica. Resulta que Juanes adapta su técnica para tocar la guitarra como su nuevo grupo favorito y se convierte
en uno de los miembros fundadores del grupo Colombiano de rock/metal Ekhymosis. Durante el curso de los próximos
11 años, Ekhymosis saca siete discos y se convierten en el grupo favorito de Colombia. Eventualmente Juanes sobrepasa
el deseo de solo tocar música metalera y decide dejar el grupo. 1999 -Con poco más que su guitarra y unos demo tapes
en su bolsillo, Juanes se va a Los Angeles para empezar su carrera artística. -El demo de Juanes llega a las manos
del famoso productor alternativo Gustavo Santaolalla, que rápidamente reconoce el talento de este cantante-autor Colombiano
y firma a Juanes a su compañía de discos Surco. 2000 -Juanes y Santaolalla forman un dúo artístico natural y empiezan
a crear el álbum que estrenara al artista. Un autor enormemente prolífico, Juanes pasa todo su tiempo en el
estudio trabajando decenas de canciones con mucho potencial. -Encontrado el complemento musical perfecto con Gustavo
Santaolalla, Juanes igualmente encuentra a su lado al conocido Manager Latino Fernan Martinez (también Colombiano)
que le guía -al igual que lo había hecho con Enrique Iglesias. -El álbum de Juanes Fíjate Bien lo estrena Surco/Universal
Latin el 17 de Octubre 2000. El álbum mezcla el sonido único de la guitarra de Juanes con varios ritmos latinos,
el estilo de su Colombia natal y tiene una letra con sentimientos profundos sobre la violencia, conciencia social
y sus más queridos. Fíjate Bien es definitivamente un álbum que destaca en el género de música alternativa Latina.
Si es la canción que titula el disco--un ejemplo serio sobre el cuidado que hay que tener con las minas en su país
o otros sencillos como “Nada” o “Podemos Hacernos Daño” las metáforas en las letras de
este álbum señalan el inicio de un gran músico además de un poeta. -Con la presentación del disco, Juanes inicialmente
se enfoca en la promoción en Latinoamérica para crear una audiencia para el disco. El álbum es rápidamente aceptado
en Colombia donde ocupa el puesto numero 1 por 10 semanas. El resultado, se corre la voz y los seguidores fieles del
rock latino en Estados Unidos empiezan a encontrar el álbum mientras que al público Latino en general sigue como un
tesoro sin descubrir. 2001 -Al principio del año Juanes continúa a fundar su base de seguidores en Latina América. -
El 17 de Julio, todo el trabajo y la estrategia en Latinoamérica da resultado y Juanes sorprende al mundo musical Latino
(y a el mismo) cuando recibe 7 nominaciones para los premios Grammy Latinos marcando la primera vez (de muchas
por venir) que dominaba la lista de artista en una ceremonia de este calibre. En un cuento muy sonado, Juanes estaba
tan sorprendido con sus las nominaciones que pensó no ir a la ceremonia-- creyendo que estaría perdido entre
todos los nombres famosos de las estrellas Latinas. Al finalizar la ceremonia estaban todos los artistas aplaudiendo sus
logros. - A raíz de sus nominaciones (todo un record) para Juanes, escritores latinos y seguidores se interesan
en conocer más sobre este artista Colombiano inasumido. Y al escuchar Fíjate Bien una audiencia mas grande descubre
un maestro de la música latina. -Antes de la ceremonia para los premios Grammy Latinos en Septiembre, la prensa
en todo Estados Unidos comparten este mensaje de Fíjate Bien: “Un disco inolvidable y definitorio.” –
Miami Herald “uno de los trabajos mas provocativos, y llenos de reflexión de este ano, un estreno para recordar.”-
Billboard “oscuro y cortante…un trabajo que se acerca al nihilismo y lleno de critica social”
–Los Angeles Times -Juanes actúa en su primera serie de conciertos en Estados Unidos formando parte del Watcha
tour y recibe muy buenas críticas: “el concierto mas impactante fue el de Juanes…canciones inmersas en la búsqueda
del alma, el peligro, la perdida de los seres queridos y de instinto de supervivencia, un que igualmente reflexionan sobre
la guerra civil en Colombia y sobre una guerra mas interna, la de si mismo…Juanes da cara a la violencia
y a la mortalidad”-New York Times “Intenso pero alcanzable, Juanes, con su voz desesperadamente quieta
y llena de vida, y de tantas historias que contar, nos deja una impresión inolvidable y profunda” –Village
Voice Juanes se robo el Watcha Tour…dejando una impresión imborrable.” -Dallas Morning News “Juanes
domino seis horas del Watcha tour…comprobando que la lengua no es barrera cuando se trata de apreciar a un músico
brillante… el carismático Juanes domino el espectáculo artísticamente”-Milwaukee Journal-Sentinel -Como
el más nominado, Juanes esta invitado para actuar en la ceremonia televisada de los premios Grammy Latinos. La ceremonia
planeada para el 11 de Septiembre será su introducción al público Americano. Pasa el tiempo antes de la ceremonia
ensayando y participando en el programa “Grammy In the Schools” con estudiantes. Juanes también participa
en su primera aparición de televisión, actuando en vivo en el Early Show de CBS el 10 de Septiembre del 2001. -Al
atardecer el 11 de Septiembre 2001 es evidente que la ceremonia de los premios Grammy Latinos serán cancelados por
los ataques terroristas en Nueva York y Washington D.C. La ironía de esta cancelación es que el mensaje por el
cual a Juanes se le conoce es ahora aun mas apreciable—que la violencia puede afectarnos en cualquier momento
y deberíamos apreciar a la gente querida en nuestras vidas. -El 14 de Septiembre, Juanes actúa en el primer show para
recaudar fondos para las familias de las victimas que el fue organizado por NARAS & LARAS. -El 30 de Octubre,
en una ceremonia emocional y reservada en Los Angeles, los muy retrasados premios Grammy Latinos son presentados a
los ganadores. Juanes recibe tres Grammy Latinos incluyendo “Mejor Artista del Año”. Juanes es
el único artista a quien le piden que actúe y canta un tema sincero en forma acústica. -La misma noche de los premios
Juanes vuelve al estudio de Surco en Los Angeles-bajando mas de 40 demos nuevos que el ha escrito. Esta cantidad de
material será la columna del segundo álbum de Juanes. 2002 -El 4 de Enero, Juanes se encuentra compartiendo el escenario
del conocido Teatro Apollo con Quincy Jones y Tony Bennet, cuando asiste a la presentación de las nominaciones
para el 44 año de los Grammy Awards. Durante la ceremonia, Juanes se entera que ha sido nominado para Best Latin Rock/Alternative
Álbum por Fíjate Bien. -Al terminar la grabación principal de su segundo álbum como solista, Un Día Normal- incluyendo
un dueto especial con Nelly Furtado, Juanes regresa al escenario el 17 de Febrero como artista representativo en el
concierto en el Astrodomo para el famoso rodeo en Houston. - En Abril, el primer sencillo de Un Día Normal es enviado
a estaciones de radio en todo Estado Unidos y Latinoamérica. Titulado “A Dios Le Pido”, la canción
es una oración alegre que pide que Dios bendiga y proteja a nuestras familias, futuros hijos y seres mas cercanos.
La canción rápidamente se vuelve un himno para la paz en todo Latino América alcanzando la posición #1 en doce
países en tres continentes. “A Dios le Pido”, esta 47 semanas consecutivas en la lista de “Hot Latin
Tracks” (la mayoría en la posición 5) de Billboard. En Colombia, la canción permanece más de cuatro meses en
la primera posición, arruinando los records de airplay de Shakira y otros artistas Colombianos. El comentario
alrededor de la canción es igual de impresionante: “una oracion de paz con sombría intensidad”-New York
Times “un aliento para una nación sumida en la guerra.” –Associated Press “…el mejor sencillo
del ano” –Chicago Sun Times “un clasico instantaneo” –L.A. New Times “…—sagrado
y sexy, un pedido por la vida, una petición por un minuto mas de vida para decir Te amo a los que nos importan.”-Chicago
Tribune - El 21 de Mayo, Surco/Universal Latin lanza Un Día Normal. Además del éxito de “ A Dios Le Pido,”
canciones como “Es Por Ti,” “Mala Gente,” “Un Día Normal,” “La Luna” y
el dueto con Nelly Furtado “Fotografía”demuestra la diversidad de Juanes, con temas achispados y roqueros
hasta las baladas mas sinceras. En el tono de este álbum se ve a Juanes revelar sentimientos mas alegres.
Donde Fíjate Bien relataba peligro y tristeza que hay que superar, Un Día Normal se fija en las cosas importantes
por las cuales vivimos: familia, espiritualidad, amor y pasión. El mismo Juanes profesa que el álbum es la madrugada
después de la noche oscura de Fíjate Bien. Claro que Un Día Normal también expone su capacidad interpretativa en la
guitarra (ahora mas variada) y letras que generan reacciones en el corazón y en la mente. -Un Dia Normal alcanza
álbum de Oro por ventas en Colombia con solo un día en el Mercado. Siguiendo su recorrido hasta alcanzar disco de
platino y multi-platino en numerosos países incluyendo Colombia, México, España y en el Mercado Americano. El
álbum debuta en la posición #2 de los Billboards “Top Latin Álbums” y (desde abril del 2003 cuando fue
escrita esta cronología) todavía sigue en los Top 10 después de 47 semanas consecutivas.. Durante esta cronología,
Un Dia Normal vendido más de 500.000 copias en los Estados Unidos, y sobre 1 millón de unidades a nivel mundial. Este
año y desde su lanzamiento, Un Dia Normal ha llegado a ser el álbum mas vendido con el material mas original
del mundo. -Al descubrir Fíjate Bien, críticos latinos a través de América y el mundo reaccionaron con Un Día Normal
como un álbum eterno de un artista vital: “El primer gran disco del ano…canciones que te llenan de vida
y unos clásicos intemporales..”- Newsday “Juanes es la voz de la esperanza…una voz desafiante a la
vida y a la nueva fe en el amor y las armonías poderosas de la música pop” – Washington Post “Shakira
puede ser la estrella colombiana del pop mas conocida pero Juanes es el mejor y este disco lo consagra como compositor,
guitarrista y cantante.” – LA. NET Times “El mejor disco del ano…una excepcional pieza sin
lugar a dudas” – Dallas Morning News - El 1 de Junio, Juanes y Nelly Furtado realizaron juntos “Fotografía”
durante la transmisión de los premios Alma en ABC’S. - A mediados de Julio, Juanes realiza dos conciertos en
los dos teatros mas grandes de Nueva York, grabando un especial de TV “One World Jam” en el Radio
City Music Hall y seguido del concierto especial en el Madison Square Garden: Pa’ Colombia: Un Canto Por La
Paz). En el escenario del Madison Square Carden, se le da entrega a Juanes el disco de oro y de platino por ventas
de su álbum Un Día Normal en España, Colombia y los Estados Unidos. - Aunque Un Día Normal se lanzo después de la fecha
máxima de elegibilidad para los Premios Grammy latinos 2002, el anticipado lanzamiento radial de “A Dios
Le Pido” quedo dentro de la fecha pactada. De ahí, al 24 de Julio, Juanes recibe tres nominación mas por “Canción
del Año,” “Mejor Canción Rock,” y “Mejor video Musical.” - En agosto, Las ventas en USA
por Un Día Normal continúan aumentando y el álbum alcanza la posición #1 en la lista de ventas Latinas del Soundscan. -
El 4 de Septiembre, MTV Latin América anuncia que Juanes es el nominado principal de la inauguración de los MTVLA
Video Music Awards. - En la tercera entrega de los Premios Grammy Latinos el 18 de septiembre, el dúo de Juanes
con Nelly Furtado gana su cuarto Grammy latino. - El 20 de septiembre, Juanes se presenta como artista principal en El
Hispanic Heritage Award en El Kennedy Center en Washington. Grabado como una televisión nacional especial para
NBC, al final se ve a Ricky Martin, Rosalyn Sanchez, Jaci Velásquez y muchos más unidos cantando con Juanes “A
Dios Le Pido”. - Juanes empieza inmediatamente su primera gira en los Estados Unidos con un concierto
completamente vendido en Washington D.C. Con filas de admiradores alrededor del recinto, y con la asistencia del Presidente
y el Embajador colombiano, así como la Reina Noor de Jordania. La gira termina con conciertos completamente vendidos
y con estupendas criticas: “Juanes probó con su presentación que su música es aun mas ponderosa e impactante
en concierto…juzgando por su actuación, Juanes permanece fiel a sus raíces y a su corazón.” – Los
Angeles Times “Juanes se afianzo como un artista real, para el que actuar es tan natural como el respirar,
un artista que ejecuta temas reales que provocan sentimientos reales, con una autoridad como la que pocos vocalistas pueden”-Miami
Herald “Juanes es una celebración de vida de cara la anarquía” –Chicago Sun Times - El 24 de octubre,
Juanes se presentara en el show de los MTV Video Music Awards , acompañado por su compañero Molotov de la compañía
discográfica. Durante la exposición, Juanes gana el premio como “Mejor Artista Masculino del Año”.,
y en la misma semana Juanes obtenía la posición #1 en los “Billboards Heatseeker”. - En Noviembre, Juanes
comienza su primera visita a España – con dieciséis conciertos consecutivos completamente vendidos. Termina
el mes con un desempeño especial para 40.000 personas en el Zócalo en la Ciudad de México - Después de realizar
una segunda gira de concierto en los EE.UU. e Internacionalmente, Juanes completa el año con Un Día Normal dentro de los
top 10 de criticas múltiples 2003 - Juanes empieza el año con un show a nivel nacional en el telecast del medio
tiempo del Orange Bowl. Días más tarde, Juanes recibe una vez más un Premio Grammy Por Mejor Álbum Rock/Alternativo. -
En febrero, los elogios continúan, como Juanes es el ganador principal de dos premios, en España, “Premio Amigos”
- donde él sobrepasó a artistas como Shakira, Enrique Iglesias, Marc Anthony, y Thalia – y en Univision , donde
participo en los prestigiosos “Premios Lo Nuestro”, ganando premios por “Canción Del Año”,
“ Mejor Artista Pop Masculino”, “Mejor Artista Rock” y “Video Del Año”. - También
en Febrero, Juanes es el gran elogiado ganador en Chile del Festival de Viña del Mar, llevándose consigo el Premio antorcha
de Plata (Por Elección de la Audiencia) - Juanes recibe nominaciones por seis “Billboard Latin Music Awards”.De
especial interés, es el único artista que se presentara teniendo una nominación como “Compositor del Año”. -
Febrero & Marzo Juanes alcanza algo insólito , con tres sencillos sonando simultáneamente en los Primeros 20 del
“Hot Latin Track “A Dios Le Pido” (en su décimo mes en el Chart), “Es Por Ti” (llevaron
cinco meses consecutivos en el chart), y su último sencillo “Mala Gente”. - El 24 de marzo, Juanes
registra un Nuevo record de asistencia en el Washington’s Kennedy Center. Su desempeño en el show del Milenio (como
parte de la serie de AmericArtes) tuvo como resultado filas de admiradores que rodeaban completamente el edificio. -
En la primera semana de abril, Juanes vuelve a Colombia a dar un concierto en el estadio de Bogota. Acumulando más
de 48.000 admiradores, El concierto fácilmente registro el doble de asistencia comparado con conciertos pasados
como el de Shakira. - En mayo, Juanes comienza otra gira alrededor del mundo con mas de 100 conciertos. Todos los
shows están de ante mano completamente vendidos. - El 27 de mayo del 2003, Un Día Normal alcanza 52 semanas / 1 año consecutivo
posicionado en los Top-10 de los Billboard’s. “Top Latin Álbums” . Es el primer álbum en cinco años
que alcanza esta posición. - En junio, Los Billboard anuales “Music Publishing Spotlight” anuncia que Juanes
es el cantautor # 1 con mas sencillos acumulados en el chart que cualquier otro cantautor latino durante este ano. -
A principios de Julio, Un Día Normal con su cuarto sencillo – “Fotografía” (Juanes dúo con Nelly
Frutado) llega a ser la canción # 1 en los “ Hot Latin Tracks’. La canción duro por 5 semanas consecutivas
en esta posición - El 22 de julio, Un Día Normal recibe cinco nominaciones adicionales en los Grammy's Latinos.
Con las tres nominaciones previas de “A Dios Le Pido”, Un Día Normal registra un total de ocho nominaciones
en los Grammy's , rompiendo así el record pasado que tenían con el álbum Fíjate Bien. Con estos nuevos premios Juanes
obtiene un total de 15 nominaciones, llegando a ser el artista mas nominado en la historia de los Premios Grammy latinos. -
El 1 de agosto, Juanes con Un Día Normal obtiene un record de duración por obtener mas semanas consecutivas dentro
de los Top-10, llegando así a 62 semanas en el Top 10 superando a Selena’s álbum Dreaming of You. El álbum
se certifica también Oro en América con venta sobre 500.000 copias, mientras las ventas mundiales son superiores
a 1 millón. - En la presentación previa de los Billboard Grammy Latino, nos confirman que Un Día Normal es el álbum
#1 en ventas del año, superando a Ricky Martin, Shakira y muchos artistas latinos mas. -El 3 de Septiembre, Juanes
arrasa en los Premios Grammy’s latinos, ganando TODAS las cinco nominaciones: Álbum del Año –Canción Del
Año – Álbum del año – Canción Rock del Año & Mejor Álbum Rock . Llega a ser el artista latino
que ha ganado mas Grammy’s en el mismo año. El también ha ganado mas Premios (9) Grammy’s que cualquier
otro artista. En las emisoras, Juanes pone la audiencia a delirar con un tema inspirado en el dúo con Los Black Eyed
Peas. - En la semana que le sigue al programa de televisión de los Gramos latinos, Juanes realiza “A
Dios Le Pido” en el show “Tonight Show with Jay Leno”, mientras las ventas semanales de Un Día Normal
– lo llevan al # 1 en los “Top Latin Álbums” en su 68 semana de su lanzamiento. -El 23 de Octubre,
hallamos a Juanes dando una sorpresa con Ricky Martin & Vincento de Los Fabulosos Cadillacs para dar inicio al
show MTVLA Video Music Award 2003 . Juanes gana el premio como “Artista del Año” & “Mejor Artista
Rock.” - El 24 de Octubre, Juanes realiza un concierto totalmente vendido en el Madison Square Garden
en Nueva York, reuniendo críticas en El New York Times que declaran: Juanes es una figura como Bono o Sting: un
cantautor idealista que nunca se olvida de cómo entretener” - En noviembre, la Revista People presenta a
Juanes como el hombre mas “sexy en vida” “ Sexiest Man Alive”, en donde obtiene la foto mas
grande de toda la revista con el lema “Sexy Singers” - Juanes concluye el ano con SEIS anos en los
charts del Billboard, incluyendo “#1 “Álbum Latino del Ano” & “#1 Compositor latino”.
Su éxito coloca a Juanes en la portada de los Billboards“2003: “The Year in the Music Issue”–
acompañado por artistas como 50 Cent, Beyonce, Christina Aguilera & más 2004 El ano 2004 recibe a Juanes
con una extensa gira por Europa, llenando los scenarios en países tradicionalmente de habla no hispana, como Alemania,
Francia , Suiza, Bélgica, Holanda, Dinamarca e Inglaterra entre otros. Durante su gira, Juanes continua escribiendo
los temas que se convertirán en su tercer disco. - El 27 de Febrero, Juanes gana el premio al “Best Male
Artist (Pop)” (mejor artista pop masculino) & “Video of the Year” (y video del ano)- por segundo
ano consecutivo en la entrega del Premio Lo Nuestro de Univision. - Con tres premios en la noche, Juanes se une a Celia
Cruz y Ricky Martin como los grandes ganadores de la noche en la entrega de los premios Billboard Latinos. -
A comienzos de mayo, Juanes entra en estudio para grabar el tercer disco de su carrera como solista– Mi Sangre -El
16 de mayo, Juanes se toma un tiempo dentro de la grabación para en la producción de Quincy Jones “We Are The
Future” Concert in Rome – junto a artistas de la talla de Oprah Winfrey, Alicia Keys, Angelina Jolie,
Usher, Muhammad Ali, Josh Groban, LL Cool J, Andrea Bocelli entre otros. -Juanes es honrado el 6 de Junio en el
capitulo de la Florida de Naras (National Academy of Recording Arts & Sciences) en su evento anual de los Premio
a los Heroes “Heroes Awards.” Estos premios son presentados anualmente para honrar a los “miembros de
l comunidad que han conseguido grandes logos en la música y que han incentivado la creatividad en la comunidad. -
Para prevenir la salida inautorizada del sencillo a las radios, el tema “Nada Valgo Sin Tu Amor” fue movido
al jueves 12 de Agosto. El sencillo se convierte en el “Hot Shot Debut” a pocas semanas de su salida y
se convierte en el primer lugar de Billboard en su cartelera “Hot Latin Tracks” además de alcanzar
los primeros lugares en todos los países del continente. En Colombia, el tema consigue el doble de tocadas que su competencia
mas cercana. - El 9 de Septiembre, toca temas de su producción en un concierto para los soldados heridos en
acción, durante un concierto en Bogota. - Con “Nada Valgo Sin Tu Amor” aun en primer lugar en los “Hot
Latin Tracks”, Mi Sangre es estrenado alrededor del mundo. Juanes marca el inicio de las ventas con una
actuación en las tiendas Virgin Mega-Store en el Times Square de la ciudad de New Cork, y sus seguidores, son tantos
que Times Square tiene que cerrar sus puertas, y quedan fuera, miles de seguidores que permanecen esperando poder
verlo aun en la lluvia. - Mi Sangre debuta #1 en las carteleras de “Top Latin Albums” de Billboard, mientras
que“Nada Valgo Sin Tu Amor” continua en primer lugar en los “Hot Latin Tracks” – dándole
a Juanes simultáneamente el primer lugar en ambas carteleras. Mantiene así esas posiciones por mas de 12 semanas. -
El 5 de octubre, la tienda música de Apple iTunes pone a disposición del publico el estreno exclusivo para los Estados
Unidos de “La Paga” con Taboo (& remezclado por will.i.am) de THE BLACK EYED PEAS. -El 24 de octubre
Juanes actúa frente a miles de personas en una ceremonia especial en Bogota mientras la milicia colombiana destruye
mas de 6.800 minas. Juanes se une al Presidente de Colombia, la Reina Noor de Jordania, y a numerosos dignatarios
además familiares de mas de 400 victimas, incluyendo menores, en una llamado a las fuerzas de la guerrilla para destruir
las minas en el país. Juanes interpreto “Suenos” un tema de Mi Sangre en el que expresa sus deseos
y sueños por su natal Colombia. -En octubre Juanes recibe el premio Ondas de España como mejor artista latino. Y el
álbum Mi Sangre, obtiene disco de Platino por sus ventas de mas de 100 mil copias en ese país. -Recibe disco de
platino en Argentina y Chile. Y quintuple disco de platino en Colombia, aun a pesar de los discos de elaboración pirata
que atacan las ventas en Latinoamérica. -En Diciembre, Juanes anuncia la gira 2005, con mas de 25 ciudades en los
Estados Unidos en su primera etapa actuando en escenarios como el Madison Square Garden, el American Airlines
Arena de Miami entre otros. -En Diciembre de este año Juanes recibe una nueva nominación a los Grammy, esta vez
como “mejor álbum de rock alternativo” -Estrena el tema “Volverte a Ver” en el especial de Navidad
de Disney que se transmitió por la cadena americana ABC para todo el mundo. -Juanes se consagra como el indiscutible
primer lugar del año con su tema “Nada Valgo Sin Tu Amor” y “Volverte a Ver” abriéndose paso
en las carteleras. Permanece por mas de 12 semanas como #1 en el BDS de Billboard y las ventas superan los 870
mil discos en todo el mundo a menos de tres meses de su salida al mercado. Mi Sangre ¿Y cuando voy a hacer mi
nuevo álbum? preguntaba y preguntaba Juanes. Pero lo estaba escribiendo en extrañas horas en su estudio portátil que
montaba en las habitaciones de los hoteles, entre el ensayo y el concierto; en el autobús, en aviones y aeropuertos. Para
hacer canciones todo lo que necesita es una guitarra y un pedazo de papel. No quiere decir que para Juanes sea fácil
escribir un nuevo tema. Es un proceso solitario y tortuoso, donde muchas de las ideas terminan, mueren por
un golpe al “DELETE” o en la basurera. Lo cierto es que cuando Juanes decide mostrar una canción en cualquier
etapa del proceso creativo, tiene pocas probabilidades de quedar en el olvido. “Mi Sangre” es un
álbum completamente diferente a ‘Fijate Bien” y “Un Día Normal” y eso ya es bastante, porque
cada uno de sus temas tiene su propia formula. Lo único que se repite es la originalidad en música y letra. La
forma en que mezcla ritmos e instrumentos y la forma en que hilvana palabras y emociones. Para empezar en “Mi
Sangre” no hay ningún tema que se llame” Mi Sangre”. El titulo es sencillamente el cemento que pega
cada una de los temas de este CD que sorprende desde el alternativo primer tema “Ámame”, que abre las
puertas a lo que no se va a ver adentro, hasta “ Tu Guardián”, la dulce canción que cierra las
puertas de un bloque donde todo se parece, porque nada se parece entre si. Escarbando en casas de empeños y en
bodegas de antigüedades, Juanes y sus coproductores han desempolvado instrumentos inimitables como los Hammond
B3, Wurlitzer, Etharwave, Minimoog y el Rhodes que le dan a “Mi Sangre” ese sonido de los anos 70. Hay
mucho de ese Juanes romántico, enamorado y angustiado que con su guitarra y sus versos narra las historias propias de
quien las escucha. Pero también hay mucho de ese Juanes asombrado, tocado por todas esas cosas que le pasan,
nada indiferente a los que no tienen medios ni palabra, a los que sufren la Guerra y la violencia, a los que esperan
que una bala les vuele las tapa de los sesos mientras van al campo de batalla, a su trabajos o a las escuelas. Destella
el Juanes guitarrista quien, como siempre, ha grabado tanto las guitarras acústicas como las eléctricas. Hay siete
solos de Juanes esparcidos en los 12 temas. En “Mi Sangre” se revela la capa sensible de un joven artista
que se pregunta ¿qué pasa? Como en su tema “¿Qué Pasa?”, cuando ve que nos estamos matando los unos
a los otros. Y es romántico este Juanes de “Mi Sangre”, como todos los enamorados, pero en medio del más
dulce verso, puede explotar una bomba o llegar la muerte, como le paso a tanto joven enamorado, que en su
Colombia o en su mundo, dejaron de estar enamorados porque han muerto. Esa palabra, Muerte, vuelve a merodear, a asomarse
en sus estrofas. Una sospechosa reincidente. El amor ha sido el tema principal de su obra. Pero un amor en el sentido
amplio de la palabra, no el amor de telenovela o de postales, sino el amor callado, el que no se expresa, ese
amor que se siente Triste cuando una madre llora encorvada sobre el cadáver de su hijo, árabe o judío, ese amor que
quiere volver a ver el soldado, que se va -o al que mandan- a la Guerra (“Volverte a Ver”). Ese amor dolido
que aflora cuando actúa el terrorismo, el amor sin sueño de los secuestrados y los familiares, el amor del mendigo
que pide para sus hijos, el amor que se eriza al ver paisanos muriendo para cruzar fronteras imaginarias. Ese
amor que se llama sensibilidad social. Basta escuchar el tema “Sueños” con un angustioso solo de guitarra
que parece más un solo de metralla. Ha crecido en” Mi Sangre” el Juanes guitarrista, con compases aparentemente
sencillos pero que necesitan cables muy rápidos para conectar las yemas de los dedos con el cerebro y el Corazón.
Ha crecido en “Mi Sangre” el compositor Juanes que atraviesa los versos donde se cree que van a ir los
coros. También han crecido en ”Mi Sangre” los pulmones del Juanes cantante que necesita muchos centímetros
cúbicos de oxigeno para respirar en canciones que no tienen respiro, como el primer sencillo “Nada Valgo sin
Tu Amor” También ha crecido en Mi Sangre un nuevo amor, el amor de padre, en una preciosa melodía para un
bebe dormido como “Tu Guardián”, el tema que cierra esta docena de sorpresas. Aparece por primera vez
un nombre distinto al de Juanes en los créditos de autor. Se trata de Jorge Franco, el escritor de la novela “Rosario
Tijeras” que inspira el tema homónimo, uno de los cuadros más completos de la vida interna de ese Medellín
turbulento donde el vicio y la violencia se meten en la vida de los jóvenes como una plaga. En “Dámelo”
la música de Juanes deja ver brochazos de Funk y Hip Hop sorprendiendo (una vez mas) musical y líricamente. Algo parecido
sucede en “Tengo La Camisa Negra” tal vez la mas folclórica de la canciones, un doble sentido,
malabares con palabras, formula propia de los Trovadores Antioqueños y de los reyes de la música guasca y el despecho,
que viene acompañada de sombrero aguadeno, machete, bigotico, lagrimas y aguardiente. Escalofriantes las sesiones
de cuerda de David Campbell en “Tu Guardián”, “No Siento Penas” y en el bolero “Para
tu Amor”. También grabaron tres músicos colombianos que le acompañan desde hace varios años en el escenario.
El bajo de Fernando Tobón, la percusión de Felipe Alzate y teclados de Emmanuel Briceño y Greg Kristein. Destaca el
sonido de la batería de Victor Idrizo, quien asimilo automáticamente el aparentemente fácil ritmo de la música
de Juanes. Tiene amigos nuevos este Juanes de “Mi Sangre” se llaman Los Beatles y Beach Boys que no
estaban en su “iPod” donde hay tantos temas de Gardel, Silvio Rodríguez, Pedro Infante, Metallica, Pink
Floyd, Diomedes Díaz, Slayer, Creator, Caetano Veloso, Sepultura, Octavio Mesa, Dario Gomez, Antrhrax, Oscar Agudelo,
Journey, Los Hermanos Visconti, Vicente Fernández y todos esos artistas variopintos que han influenciado su carrera. Pero,
indudablemente, lo más sobresaliente de “Mi Sangre” ha sido poder juntar en el mismo acetato tantas ideas
musicales que para otros pudieran ser antagónicas, con tantos conceptos e imágenes literarias, que solamente se
pueden mezclar en la inmensa capacidad creativa de uno de los más, sino el más, innovador y sólido de todos los artistas
hispanos de los últimos años: Juan Esteban Aristizabal , Juanes para su familia y publico quienes, al final,
son casi lo mismo
|

|

|